Desde este blog, compartimos las experiencias de las regatas en que participamos a bordo de la embarcación ISURUS, Jeanneau Sun Odyssey 36 i Performance.
11 de septiembre de 2014
31 de mayo de 2014
2014-05-31 3ª PRUEBA TROFEO GARRAF 2014
Sin apenas tiempo para asimilar las experiencias de
la semana pasada, tenemos otra cita en Garraf, la
tercera prueba del trofeo.
No hemos tenido mucho tiempo de revisar el barco
después de tres días de regatas.
Durante toda la semana, varios frentes de lluvia
han recorrido el territorio, aunque la previsión para hoy es de viento escaso y
sol…hasta la tarde que entra otro frente.
La prueba de hoy, consiste en una travesía costera;
Garraf – Boya Aiguadolç – Port Ginesta – Garraf. Debido al escaso viento se prevé una regata larga.
Hoy vamos un tanto cortos de tripulación, y antes
de salir a mar establecemos las nuevas posiciones y planificamos las maniobras.
Salimos con tiempo para llegar a Garraf y ver el
campo de regatas. Una vez allí,
empezamos a trimar el barco en función de las condiciones de mar y viento. Hacemos un par de bordos, ajustamos;
otro par de viradas, vuelta a ajustar, etc. Cuando aparece el grueso de la flota y el comité ya estamos
preparados.
El comité iza la bandera de inteligencia para
anunciar el aplazamiento de la prueba, esperando que suba algo el viento y se
estabilice su dirección.
La mar está plana. El viento (SW) aumenta ligeramente de intensidad 4-5
nudos. Las embarcaciones navegando
en la inmediaciones del comité, tras unos veinte minutos, se arría aplazamiento
y se inicia el procedimiento de salida.
Cinco minutos. Subimos hacía arriba, hemos decidido
salir por el lado del comité, como casi todos… calculamos tiempo y distancia,
vamos demasiado deprisa. Delante
el White Spirit de Raul Voces. Hacemos una vuelta en redondo para parar el
barco. Nos encontramos a sotavento
que viene el Quatre Peixos, voy justo en la popa del White con Xavi Espier a la
caña (llevan una tripulación de lujo) intentando no alcanzarle.
El Paraná de Xavi Tur vira en la proa al Quatre
Peixos, justito, justito pero a nosotros no nos da tiempo de contemplar el
paisaje y seguimos controlando el tiempo.
Un minuto, arribo para separarme del White, el orza y salimos…
Vemos al Parana que vira nada más pasar la línea
para evitar el desvente.
Salimos bien, a sota del White Spirit que poco a
poco se va alejando. Seguimos al
Boira, que vemos a lo lejos avanzando hacía mar; mientras que la flota vira
para coger el bordo tierra.
Vigilamos a los que han virado y observamos que el
role les manda a la derecha, alejandose del layline. Apostamos definitivamente por el bordo mar.
Vemos como vira el Boira, alargamos un poco el
bordo tras pasar por su estela, virada y hacia la boya de Aiguadolç. Vemos
ahora a la flota cerca de tierra con dificultades para avanzar.
El viento nos sube un poquito, aunque se mantiene
escaso, apenas 7/8 nudos. Vamos
atrapando a la flota, situada al otro lado del campo de regatas, y cogiendo
velocidad pues hay algo más de viento.
Conforme nos acercamos a Aiguadolç la intensidad
del viento se reduce, por delante los grupo I: Slick, Boira White Spirit están
próximos a la baliza, por detrás nuestro el resto de la flota. Acercándose
velozmente vemos al Jambo aunque no logra darnos alcance.
Montamos la boya y nos disponemos a izar el spi,
pero ah¡ ah¡ ah¡ que se nos monta un pollo y el spi a medio subir empieza a
volar sin control. La escota se ha
escapado y la vela amenaza con enredarse en el estay. Nos faltan manos, mantengo el rumbo, intento concentrarme
solo en el rumbo mientras que la tripu resuelve el entuerto…
Desde proa ponen toda la carne en el asador y
acabamos de izarlo correctamente, pero… hemos perdido mucho tiempo. El Jambo se acerca peligrosamente…
rumbo a la boya de Port Ginesta |
La popa es complicada, hay caiditas de viento y
vamos orzando y cayendo según conviene.
Le mantenemos la distancia al Jambo, hasta que creo que fuerza la popa
para evitar trasluchar y empezamos a verlo más pequeñito.
Trasluchamos, y vamos directos a la boya de Port
Ginesta. Quizá hemos ido un poco
largos en la trasluchada, pero hemos asegurado el bordo.
Nos acercamos a la boya, detrás el Jambo que no nos
da respiro. Arriamos spi, montamos
la baliza y hacemos un bordo a mar en ceñida.
Virada y hacia tierra. Las entradas en Garraf son muy complicadas y evito orzar en
demasía para hacer camino.
Nos acercamos a la costa y volvemos a virar. Detrás nuestro, en la ceñida el Jambo
no se despega. Vemos al resto de
la flota como se acerca a la boya de Port Ginesta.
Otra virada, las maniobras las ejecutamos a la
perfección, y eso con un cambio de posiciones. Idoia ha hecho piano y trimer estribor mientras que Ricardo
hace de palo y trimmer spi. Ambos
se han mostrado solventes en estas posiciones.
Volvemos a virar para evitar salirnos de las
laylines y hacia tierra. Cerca de
la bocana toca nueva virada, para no comernos las piedras de Garraf. Rumbo mar y vuelta a virar, ya por
última ocasión para entrar en la línea de llegada.
Detrás, a unos minutos entra el Jambo que también
ha estado haciendo bordos para aproximarse a Garraf.
Estoy contento, hemos hecho una buena regata. Aunque sólo éramos cinco, todas las
maniobras se han realizado perfectamente, todos concentrados…
La táctica ha sida la buena, el bordo mar nos ha
dado ese poquito de viento que necesitamos para ir más alegres.
Y al final, una alegría en la clasificación. Tercera posición, ganando al Jambo por
apenas segundos…
La previsión se va a cumplir y el cielo se llena de
nubes de lluvia, que nos aguan la entrega de trofeos en las instalaciones del
Club Náutic Garraf.
Al final, las nubes trajeron la lluvia... |
25 de mayo de 2014
2014-05-22 al 27 41º TROFEO CONDE DE GODO
Viernes, 23 de mayo de 2014
Miles de imágenes se han grabado en mi retina,
aunque pocas han podido plasmarse en papel fotográfico.
Un anticipo gráfico de lo que han sido tres días
magníficos de regata; con situaciones muy cambiantes a lo largo de las tres
jornadas, desde las duras condiciones de mar y viento del viernes hasta la
inestabilidad del domingo, en la dirección e intensidad del viento, que no
permitió al Comité largar ninguna regata.
Ha sido una semana estresante, por intentar
tenerlo todo a punto; realizar algunos ajustes, en la jarcia, verificarla, en
definitiva, preparar al barco para lo que iban a ser tres largas jornadas de
navegación.
El viernes, con los nervios a flor de piel,
llegamos sobre las doce al RCNB, donde todas las tripulaciones se afanaban en
dar los últimos toques a las embarcaciones.
Recojo las acreditaciones, aprovechamos para comer
algo, y al barco. El viento es bastante intenso en los pantanales, que
hace pensar que en el campo de regatas aún lo será mas. A las 14:30 horas está
prevista la salida de todas las embarcaciones, ya que se abre la parte
"ancha" del puente.
Nosotros salimos antes, sobre las 14 horas, nos
alejamos del Maremagnum y nos dirigimos a la gran bocana del Puerto de
Barcelona, nos acompañan algunas embarcaciones.
Antes de salir de la bocana, izamos mayor en la
ensenada, puesto que la mar está más plana, ya que se vislumbra que en mar
abierto va a ser más complicada la maniobra. Una vez fuera de la bocana,
nos encontramos con una mar formada de al menos un metro de altura, y un viento
intenso del SW que silba en los obenques.
Nos dirigimos a la posición establecida del campo
de regatas, situado entre el Port Olimpic y el Port Forum.
El viento sopla entre 20 y 22 nudos con algunas
rachas de mayor intensidad. Sacamos génova e intentamos hacer unos bordos
para "ir calentando" y vemos que no aguantamos el barco. Se produce una gran escora que nos hace
ir al límite. Decidimos enrollar
un poco el genova y con ello conseguimos mantener un control de la caña.
Empiezan a llegar el grueso de las embarcaciones
que han salido del puerto algo más tarde y empiezan a deambular por las
inmediaciones de la línea de salida estudiando las condiciones.
El recorrido, ha sido común en todas las pruebas,
aunque se ha ido modificando la distancia. Barlovento – Sotavento con Offset. En la primera vuelta hay que pasar por una puerta y volver a
subir, para dirigirse a la línea de salida para concluir la prueba.
A la hora establecida, las 16:00 se da la señal de
atención para los grupos ORC 0-1.
Nos alejamos algo de la línea, pero no demasiado
puesto que la salida de este grupo es señal de atención para el grupo ORC 2 al
que pertenecemos.
La inscripción en este grupo es la más numerosa,
con 22 embarcaciones inscritas. Y
también la más competitiva con tripulaciones pro y barcos afinados al límite.
Basta dar un vistazo a la lista de inscritos y observar el detalle de las
embarcaciones participantes (First 40.7; X35; X37; VROLIJK 37; SALONA 37; IMX
38; GRAND SOLEIL 40; DEHLER 36; BH 36; etc.).
Tras la salida del grupo O-1, nos preparamos para
la nuestra, habrá que ir con cuidado, la mar no está fácil. Nervios, tensión, nos vamos para el
centro de la línea para evitar la melé que se va a formar cerca del comité.
Hacemos una salida buena, en el “toc” y con viento
limpio, pese a que el “OTRO” nos amenaza con sacarnos de la línea al empezar a
orzar. Nosotros también orzamos y
nos alejamos de él.
![]() |
salida de la primera prueba del viernes, el ISURUS en medio de la flota luchando por su posición. |
Conseguimos hacer un buen ángulo, pese a la
intensidad del viento y el oleaje.
Todos los barcos llevan un foque y la mayor descargada, nosotros
llevamos rizado el genova, pero obviamente, no nos da las mismas prestaciones y
no ganamos tanto barlovento.
Montamos la primera boya del Offset y abrimos
rumbo, dudando si sacamos spi, ya que el viento está establecido en los 20-22
nudos... pero aquí no se duda y …
montamos la segunda boya y espi arriba.
Empezamos a correr apenas hemos acabado de afinar
el trimado, vemos los 8 kts pasados en la corredera. El barco va estable, aunque alguna ola nos hace pasar algún
apuro.
Trasluchamos, con un poco de pollo, que resolvemos
aunque perdemos algo de tiempo.
Llegamos a la puerta y optamos por dejar la boya por babor, arriamos
spi, sacamos genova e iniciamos la segunda vuelta, en las mismas condiciones
que la primera.
Montada la baliza de barlovento, volvemos a caer
para tomar la segunda boya del Offset e iniciar la bajada a la línea de
llegada.
El viento ha subido algo y una racha nos hace irnos
de orzada, aunque amollamos escota del spi, la botavara se nos mete en el agua
aproando totalmente el barco. El
spi, volando a 10 metros del barco.
Navegamos sólo con la mayor, intentando “cazar” la escota para poner el
spi en su sitio y continuar, objetivo que conseguimos y volvemos a navegar de
popa casi redonda directo a comité, pero penalizados en tiempo.
Es una pasada escuchar el ruido de la estela del
barco, navegando de popa en estas condiciones, sin bajar de los 8 nudos.
Hemos visto en el track que hemos pasado de los 11
nudos en alguna surfeada.
Estamos agotados, y es la primera….
Nos apartamos de la línea para recuperar fuerzas y…
vemos que están saliendo. No hemos
oído nada en la radio. NO¡¡¡ se ha
cambiado el canal de la radio y hemos perdido el canal de regata, no escuchando
el nuevo procedimiento.
Sin dudarlo, nos disponemos a navegar hacía la
línea. Volvemos a poner el canal de regata, vemos que han salido los gripo 0-1
y aunque llegamos tarde, salimos al poco de la señal….
Avanzando hacía barlovento, nos encontramos que el
viento ha bajado algo, aunque más adelante sube hasta los 27 nudos, con un role
muy intenso de más de 60 grados.
Inmediatamente escuchamos al comité la anulación de la prueba.
Se ha producido un cambio de la dirección del
viento, que impide volver a montar el campo de regatas, por lo que se ordena a
toda la flota dirigirse a puerto.
Una vez en la bocana, el espectáculo es
magnífico. Más de 40 embarcaciones
haciendo cola para que abran el puente en la ensenada del Maremagnum, los
peatones y curiosos, testigos de excepción de la escena y, una vez abierto,
navegando entre los canales de cuatro en cuatro, entrando a la vez en los
pantalanes.
Amarramos y recogemos el barco, antes de dirigirnos
al hospitality, donde retomar fuerzas y refrescarnos.
Ha sido una regata agotadora y dura… Algunas embarcaciones han sufrido
algunas roturas.
Sábado 24 de mayo de 2014
El sábado amanece nublado, con viento aunque no tan
intenso como en la jornada precedente.
Tras almorzar en el hospitality, subimos a bordo
para preparar el barco.
La salida es a las 10:30, y lo haremos el bloque
todas las embarcaciones.
De nuevo el espectáculo se centra en las aguas del
puerto. Hay cola a la espera de la
apertura del puente, filas de barcos en el canal central y el público que
curioso observa el devenir de las embarcaciones.
Una vez abierto, a toda pastilla hacía la
bocana. Aquí los 3 kts de
velocidad máxima establecida en los puertos no se cumple ni por asomo…
Volvemos a izar mayor en la dársena de la bocana
para evitar el incómodo mar y salimos para navegar hacía el campo de regatas.
No hay tanto viento, pero si mar. Sopla del E-NE, entre los 70 y los
100º.
A las doce en punto, hora prevista se inicia el
procedimiento para el primer grupo en tomar la salida.
Después nosotros. Tras probar con todo el genova, vemos que podemos mantener
el control, por lo que nos decantamos por esta configuración vélica.
Se inicia la primera de las tres pruebas que se van
a celebrar este sábado.
Realizamos una salida buena, y un ángulo bastante
aceptable, seguimos con problemas en las trasluchadas, problemas que nos van a
acompañar en todas las pruebas…aunque una vez estabilizados volvemos a rumbo y
velocidad “target”.
![]() |
Primera prueba del sábado, sorteando el offset de barlovento a punto de izar el spi |
Nada más acabar esta primera prueba, preparación
para el primer grupo. Apenas nos
da tiempo de organizar un poco la cubierta y comer algo de fruta.
Ahora el viento y el oleaje han bajado algo,
manteniéndose la dirección; también empieza a salir el sol.
La segunda prueba se realiza en mejores condiciones
que la anterior, ya que soplan unos 12-14 pero la mar ha bajado
considerablemente.
No tenemos más problemas que en el momento de
trasluchar. El ángulo en ceñida es
aceptable y el barco coge velocidad.
Los cruces los sorteamos con holgura, no cediendo
ni un metro cuando tenemos preferencia y anticipándonos cuando no es así.
Una vez concluida la prueba, el comité da un pequeño
respiro a la flota, por lo que aprovechamos para comer algo más consistente y prepararnos
para la tercera.
Esta última prueba del día resulta más tranquila,
el viento ha caído algo y sobre todo la mar ha bajado de forma considerable,
haciendo la navegación más plácida.
Se inicia, como de costumbre el procedimiento,
disputándose la regata de forma similar a la anterior. De hecho hacemos casi el mismo tiempo.
Una vez concluida la prueba, todas las
embarcaciones se dirigen al RCNB donde llegamos sobre las 19 horas.
Como en la jornada anterior, amarramos y recogemos
el barco, acudiendo al hospitality donde nos reponemos del largo día que hemos
disfrutado en la mar.
Domingo 25 de mayo de 2014
Algunas caras de sueño se veían en el hospitality,
después de la fiesta que se celebró la noche pasada.
Tras desayunar, al barco para preparar la salida
que como siempre, estaba prevista para las 10:30 horas, repitiéndose el
espectáculo de la salida de las embarcaciones del club.
El día ha amanecido nublado e incluso han caído
algunas gotas en el club, aunque el viento es suave y la mar algo rizada.
Llegamos al campo de regatas e izamos velas para
ajustar la configuración con menos viento. Al rato el comité iza “inteligencia” aplazándose la prueba.
Durante más de dos horas, las embarcaciones
deambulan en los alrededores de la línea de salida, charlando con unos, en
definitiva haciendo tiempo para que se estabilizase la dirección e intensidad
del viento.
Finalmente, a las 14:15 horas el comité decide la
vuelta a puerto de todas las embarcaciones, ya que las condiciones
meteorológicas impedían el correcto desarrollo de la prueba.
Así pues, el 41 Trofeo de Vela Conde de Godo
concluye con sólo cuatro pruebas realizadas de las siete previstas.
Para nosotros ha sido un experiencia magnífica,
realizando todas las pruebas con humildad pero con ambición, sin dar un metro
por perdido, pero obviamente el alto nivel competitivo de las tripulaciones y
de las embarcaciones marca una distancia considerable.
Hemos realizado unas buenas salidas, unos ángulos
en las subidas más que aceptables y unas popas rápidas y estables. En algunas maniobras hemos ido un tanto
justos, sobre todo en las pruebas de más viento; y aquí todo cuenta.
A nivel de resultados, hemos acabado en la posición
19 de 22 embarcaciones.
No me duele el resultado, nos hemos dejado la piel,
nos hemos esforzado, hemos sido todos uno y es lo que me llevo. Además, puedo decir que he navegado con
amigos, y ese si que es un gran dividendo.
La experiencia de navegar cara a cara con
profesionales es algo que pocos deportes pueden darte. Y en este sentido hemos dado la
talla. Hemos compartido el campo
de regatas con respeto y hemos merecido respeto.
Sólo me queda agradecer a las personas que han
formado parte de esta tripulación la ayuda, el esfuerzo y la implicación.
Gracias Xavi Tur, Juan Carlos Romero, Mónica
Meissner que os habéis enrolado en esta aventura.
Gracias a mi tripu habitual por estar como siempre
a la altura; Alvaro; Rafa, Ricardo y Eladio.
19 de mayo de 2014
17 de mayo de 2014
2014-05-17 2ª PRUEBA TROFEO GARRAF
Para este sábado todo estaba a punto, obra viva
limpia y estreno del genova de carbono, pero una avería eléctrica casi nos
arruina el día. Finalmente,
conseguimos resolverlo y tras montar el genova, salimos del amarre para
dirigirnos al campo de regatas.
El día es soleado, aunque con poco viento. La mar plana.
![]() |
de estreno |
Esta regata coincide con una regata de barcos
clásicos, con los que compartiremos el campo de regatas. Hay unas siete unidades. Recorrido, barlovento – sotavento de
1,8 millas.
![]() |
![]() |
que líneas más bonitas... |
Nosotros nos planteamos la regata como entreno para
el 41 trofeo Conde de Godo, que se celebrará la semana próxima en aguas de
Barcelona; además de cogerle el feeling al nuevo genova.
Llegamos cerca de las doce a la posición del comité,
que gracias a que el viento aún no estaba establecido, decidió izar
aplazamiento mientras montaban en campo de regatas.
![]() |
el campo de regatas estaba espléndido |
Tras deambular por las inmediaciones de la línea,
admirando los diseños de los clásicos, el comité se dispone a arriar
aplazamiento e iniciar el procedimiento. Primero los clásicos, a los cinco
minutos RI 1 y 2 y después promoción.
Después de la salida de los primeros, escogemos el
lado de la boya, por lo que nos situamos en la línea para navegarla hasta la
baliza. Tenemos que parar
prácticamente el barco para evitar hacer un fuera de línea. Tenemos al platú a barlovento pero no
nos inquieta. Hacemos una salida
buena, rumbo mar. Primera virada y los primeros cruces que realizamos sin
incidentes.
El viento está algo rolón, tan pronto se va a la
derecha como a la izquierda y nosotros con él, encadenando un sinfín de bordos;
hasta un total de siete
Maniobramos con celeridad y parece que los hacemos
en el momento preciso en el que el role nos aparta de los laylines.
![]() |
ISURUS y DARE-DARE |
Montamos la boya de barlovento e izamos el spi,
navegando un poco orzados habida cuenta de la escasa intensidad del viento. Nos encontramos con un clásico con
dificultades para izar su spi y lo pasamos por barlo orzando más de la cuenta
para evitar su desvente.
Trasluchamos y navegamos directos a boya, que
montamos y concluimos así la primera vuelta.
Hacemos ahora un bordo hacía tierra no demasiado
largo, pero volvemos a mar ya que nos da malo; volvemos a virar al poco y en
esta ocasión lo hacemos bastante largo, viramos a mar, también largo. El viento ha subido algo y está más
estable que en la ronda anterior; otra virada y a boya.
![]() |
sin palabras... |
Izamos el spi nada más montar la baliza. Salvo a
los grupo I, tenemos a toda la flota por detrás…Este bordo de popa podemos ir
más abiertos ya que hay más viento.
Trasluchamos, vemos que no entraremos, tal vez habrá que trasluchar
cerca de la línea, pero evitamos así pararnos por forzar la popa. Mantenemos la distancia al resto de
competidores.
![]() |
La flota de RI 2 siguiendonos de cerca |
Como suponíamos, justo en la línea hacemos una
trasluchada, en el momento en que oímos el pitido del comité.
![]() |
Entramos en primera posición de real, detrás de los
grupo I. En compensado, nos
clasificamos en cuarta posición, ganando la regata el Paraná, seguido del platu
y el Jambo.
Hemos hecho una buena regata, no hemos sufrido demasiado
por el escaso viento. La clasificación, en modo alguno refleja el trabajo y el
esfuerzo realizado durante toda la regata. La gloria estaba a sólo cuatro minutos en compensado…
Ahora, el traslado al Real Club Náutico de
Barcelona, donde se celebrará la semana próxima el 41 Trofeo Conde de Godo. Se
citan aquí las embarcaciones más punteras del litoral catalán.
![]() |
de popa |
17 de abril de 2014
2014-04-17 XI REGATA OPHIUSA
Hoy me toca escribir una corta y triste crónica
sobre una de las regatas más interesantes del calendario.
Se trata de la onceaba edición de la Regata
Ophiusa, que recorre 160 millas náuticas del mediterráneo, entre Sitges y La
Savina en Formentera.
He navegado esta regata en dos ocasiones. La II Ophiusa en el año 2006 y la IV en
el 2008. La primera a través de
una escuela náutica y la segunda a bordo del Espill de mi amigo Magi
Casamitjana.
![]() |
Numeral 35. |
Desde el 2010, que armamos el Isurus siempre he
deseado hacer esta regata y han ido pasando los años sin poder realizarla.
En esta ocasión y pese a ciertas complicaciones
(revisión balsa seguridad – reparaciones – baja de un tripulante) que más o
menos hemos ido resolviendo, parece que va a ser la buena.
Vamos A Tres.
Álvaro, Ricardo y yo.
Ilusión y millas, muchas millas por delante.
![]() |
Alvaro y yo, Ricardo hace la foto. Recién amarrados en Sitges |
El miércoles a mediodía, tras arranchar
el barco, estivar los equipajes y echar gasoil, nos dirigimos a Aiguadolç.
Mi idea es llegar al mediodía, para comer
tranquilos, recoger la bolsa del capitán y pasar la tarde tranquilos.
![]() |
ISURUS amarrado en Sitges |
![]() |
El "tete" grande del ISURUS |
Aunque nos retrasamos un poquito, al final llegamos
a la hora de comer. Decidimos
darnos un pequeño homenaje pre-salida, y comemos en Casa Laury.
![]() |
"preparándonos" para la travesía |
Durante la tarde, compartimos algún rato con
algunos navegantes conocidos.
En el briefing de la reunión de patrones, los meteorólogos
de MeteoCat que se encargan de realizar la previsión oficial de la regata
confirman esta previsión alertando de la entrada de una borrasca para el
domingo-lunes. Ello implica una
regata larga y cansada, con una vuelta complicada
El jueves por la mañana amanece despejado, con poco
viento y la mar plana.
jueves por la mañana, la luna sale a despedirnos |
A las 09:15 control de radio. La salida, prevista para las 10:00
horas.
Antes de las nueve ya estamos en el agua,
verificamos rumbos, etc.
El comité ha decidido no montar boya de desmarque,
si bien monta una línea muy larga y el procedimiento de salida es de 10
minutos.
Nosotros decidimos salir con mayor y genova, para
luego ver si nos da para el asimétrico.
La imagen de la salida es espectacular, hemos
salido 50 barcos de los 51 inscritos. Y la zona de presalida es un “hervidero”;
cruces, sotaventos, en fin… A nosotros un 41 nos tapa literalmente el poco
viento que hay y nos deja totalmente parados… Aprovechamos para virar y
dirigirnos hacía la línea. Nos
cuesta alcanzar un mínimo de velocidad pero al menos vamos a bueno…tenemos 3/5
nudos de viento del NE (60/70º).
![]() |
imagen de la salida |
Acabamos por salir y arrumbamos al 197, rumbo
directo a La sabina. Nos da para
el asimétrico así es que sin más tiempo que perder lo izamos y nos ponemos a
rumbo.
La maniobra nos ha salido bastante bien, para ir
sólo tres.
El viento ha empezado a subir algo y vamos con
cierta alegría hacia Formentera.
Ojala se mantenga.
A las 11 primera rueda de confirmación de regata
por radio. Un par de embarcaciones de Salvamento Marítimo deambula por los
alrededores. En el horizonte, más
al NE se distinguen los barcos de la Ruta de la Sal.
A las 11:45 por radio anuncian avistamiento de
ballenas. Desde nuestra posición
no vemos nada…y mejor…
Van pasando las horas. Hacemos un rumbo 205.
Vemos que la mayor parte de la flota que arrumba al Este (creo que han
escogido la opción Tago Mago).
Nosotros hemos decidido el lado W para evitar el desvente, además la
previ anuncia role al SW-W.
Delante nuestro tenemos un par de barcos a los que les mantenemos la
distancia.
La imagen desde el aire debe ser impresionante, con
las dos flotas navegando en paralelo hacía las pitiusas.
El viento, del E de unos 6-8 nudos de momento se
mantiene y seguimos navegando.
con el asimétrico rumbo a Formentera |
A las 13:30 baja el viento, vemos a los de delante
hacer “cosas raras” y el viento empieza a bajar. Los Mini que teníamos a
estribor (uno de ellos era el Metis) van orzando y se van hacía el este. Nosotros y los dos de delante que
seguimos, nos mantenemos. Por
detrás un Bavaria que casi logra alcanzarnos pero hemos conseguido
distanciarnos, nos sigue a distancia.
Oh oh… el viento empieza a bajar |
Más adelante vemos que las “cosas raras” que
habíamos visto no es mas que los famosos pozo sin viento, que hace
incontrolables los barcos con el spi.
Se va manteniendo esta situación. Oímos por el canal de regata que los
que van delante se están encontrando esta misma situación, sino peor, ya que
indican velocidad del viento menores que las que nos encontramos… y nosotros
estamos en 3-4 nudos.
una imagen mejor que mil palabras |
Escuchamos al primer retirado, que anuncia rumbo a
Formentera a motor.
Pensando…. |
Llevamos horas intentando navegar en estas
condiciones, el mar está plano, la temperatura agradable, pero el viento muy
escaso, inestable. Mantenemos el
spi arriba de forma sorprendente.
La radio no deja de anunciar retirados. El gps nos marca más de 90 horas…hasta
llegar a destino.
Apenas alcanzamos los dos nudos de velocidad….
Empieza a cundir el desánimo. Llevamos más de 6 horas de regata y la
situación es complicada. La noche
nos traerá otra encalmada y llegar dentro del tiempo límite la vemos difícil.
Analizamos la situación y, finalmente decidimos
retirarnos y volver a puerto.
Son las 16:05 del 16/04/2014
Posición 40º 55’ 065 N
001º 33’ 206 E
El sábado aún faltaban barcos por entrar, y ello
indica que las condiciones de viento no variaron respecto a las que nosotros
teníamos.
la vuelta a casa, aún nos dió imágenes interesantes |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)