Aquí la crónica:
https://www.facebook.com/IsurusSailingTeam/posts/1759135647647213:0
Y aquí las fotos:
2015-09-05 XI Regata Inversa. I Memorial Ferran Biete
Y más fotos (gracias Xavi Muñoz):
accede al álbum de Xavi Muñoz »
Desde este blog, compartimos las experiencias de las regatas en que participamos a bordo de la embarcación ISURUS, Jeanneau Sun Odyssey 36 i Performance.
7 de septiembre de 2015
28 de febrero de 2015
2015-02-28 4ª PRUEBA TROFEO PORT GINESTA
Regata desastrosa, por definirla de alguna manera.
Travesía Garraf-Aiguadolç-Port Ginesta-Garraf.
Nubes y claros, con predominio del sol en las primeras horas
para ir tapándose conforme avanzaba la tarde.
Viento muy suave del S con alguna rolada al SW e importante
mar de fondo, remitiendo conforme avanza el día.
preparando la salida |
Condiciones difíciles para hacer andar a nuestro barco, lo
que, unido a los errores cometidos hicieron que nos hundiéramos en la
clasificación, perdiendo en real incluso con embarcaciones de menor tamaño.
El comité anuncia la señal de atención transcurridos apenas
cinco minutos de las doce, con viento muy suave. Nos alejamos en exceso de la línea, a la vez
que baja un poquito el viento, por lo que traspasamos la línea minutos después
del top de salida.
Salimos detrás del Slick, con viento sucio y a los pocos
metros, hacemos la primera virada, hacía tierra.
poco viento y mar de fondo |
Se hace difícil hacer andar el barco en este bordo y
queremos evitar acercarnos demasiado a la costa, por lo que volvemos a virar
para ir hacía mar.
No alargamos demasiado este bordo porque nos da malo,
volviendo de nuevo a virar dirigiéndonos hacía la boya de Aiguadolç. Este bordo lo alargamos bastante puesto que
el role nos da a bueno hasta pasado Vallcarca donde tenemos que volver a virar,
ya que nos acercamos demasiado a la costa y el viento aún es más escaso por
allí.
Nueva virada, y directos a la boya de Aiguadolç. Por mar nos avanza el Boss que viene con
mucha velocidad por encontrar más viento en ese bordo.
Vemos a los grupo I que han montado la boya que nos ponen el
spi, y los que lo han montado van muy ceñidos. Nosotros decidimos izar el
asimétrico y encaramos la popa como si de otra ceñida se tratara. Afortunadamente el spi nos permite este
rumbo, aunque en las rachas tenemos que descargarlo un poco.
En la bajada hacía la boya de Port Ginesta nos acercamos al
Boss, aunque nosotros estamos más a mar.
Mantenemos un rumbo cómodo, aunque faltos de velocidad. Se nos acerca el Amadis que baja con
asimétrico e intenta pasarnos por barlo, sin conseguirlo.
match race hacia la boya de Port Ginesta con el AMADIS... |
visto desde el PARANA |
Adelantamos la trasluchada y nos dirigimos a la boya de Port
Ginesta, aunque sabemos que no vamos a entrar, pero no queremos que un role,
nos aparte en demasía del layline. Más a
mar vemos al Parana que nos mantiene la velocidad. Por delante el Boss monta la boya y se
dispone a ceñir hacía la llegada en Garraf.
Nosotros la montamos después y por detrás el Amadis y el
Parana.
Viramos para arrumbar a mar ya que nos acercamos a Port
Ginesta y tras unos cientos de metros lo volvemos a hacer para acercarnos a la
llegada. En este bordo nos cuenta hacer
ángulo. Ya próximos a Garraf tenemos que
realizar otra maniobra.
En esta situación nos pasa el Amadis que hace un buen ángulo
y el Boss ya se aleja directo a boya.
Nosotros tenemos que hacer hasta tres viradas más hasta
entrar en la línea, sólo unos minutos delante del Parana que obviamente nos
pasa en compensado y queda segundo tras el Jambo al que no hemos visto en toda
la regata. El Vegares consigue la tercera plaza.
En conclusión, un fallo tras otro, unido a la escasa
intensidad del viento y a un mar de fondo complicado.
Gracias a Xavi Muñoz de el Parana por las magnificas fotografías que obtiene regata tras regata.
14 de febrero de 2015
2015-02-14 3ª PRUEBA TROFEO PORT GINESTA
31 de enero de 2015
2015-01-31 2ª PRUEBA TROFEO PORT GINESTA
El temporal de mar y viento que esta semana ha arrasado la
península ibérica dió una tregua a los regatistas de Port Ginesta que nos
ha permitido la celebración de ésta segunda prueba del trofeo.
![]() |
Día frio y soleado. Viento muy complicado y mar de fondo. |
Con algo de mar de fondo y condiciones de viento muy
complicadas (W muy rolón y de variable intensidad (de 6 a 22 kts), el comité
anuncia señal de atención a la hora prevista.
El recorrido para el día de hoy, consiste en una travesía
GARRAF – AIGUADOLÇ – PORT GINESTA – GARRAF, recorrido número 2 de las
Instrucciones de regata.
La salida es muy complicada debido a las continuas rachas y
roladas del viento.
![]() |
el viento, en ocasiones soplaba con intensidad |
Si bien parecía que íbamos a salir bien, por el centro de la
línea y a sotavento del SLICK, una caída del viento justo en el momento
de la salida complica la misma, quedándose la flota casi parada. Algunos optan por virar e intentar el bordo
tierra. Nosotros optamos por el lado mar,
al poco entra una racha que nos permite avanzar.
![]() |
todos parados justo en la línea de salida |
Vamos en ceñida hacía la boya de Aiguadolç, siguiendo a los
barcos del grupo I que han escogido el bordo mar; intentando estar atentos a
los múltiples roles para no perder avance.
Estudiamos la virada y la hacemos consiguiendo manteniendo un rumbo directo a boya;
sin embargo al acercarnos a tierra, la rolada nos da malo y debemos repetir la
virada. Vemos que a los que han escogido
el bordo tierra, la rolada les favorece y les acerca a boya, montándola algunos
por delante nuestro.
![]() |
debido a las rachas, se complicaba la navegación |
Montamos la boya e izamos el spi. La maniobra la hacemos más lento de lo
deseable y nos hace alejarnos de forma significativa del layline. En cuanto podemos, trasluchamos, pero se
escapa la braza del tangón y volvemos a perder tiempo y rumbo para recuperarla…
A partir de aquí, el viento mantiene su intensidad de forma más
estable, sobre los 14-18 con rachas de 20-22.
Vamos jugando con las roladas para intentar ir directos a la boya de
Port Ginesta orzando cuando baja el
viento y arrivando en las rachas.
![]() |
Ricardo, tramando el spi |
Establecemos aquí velocidades muy significativas, entre 7 y
8 nudos; vemos los 9 en la corredera en una planeada. Es una gozada navegar así, aunque debemos
mantener la tensión y concentración para evitar una trasluchada involuntaria,
puesto que el viento, en ocasiones sopla fuerte.
En el track del gps, nos ha dado una punta de 9 nudos.
Los que han escogido el bordo tierra, se han encontrado con
algún momento de bajada del viento, puesto que los vemos con los spis
flameando, sin embargo vuelven a navegar con velocidad.
![]() |
Añadir leyenda |
Nosotros, tenemos que trasluchar para no alejarnos del layline, y no
podemos orzar más. Decidimos arriar spi
e ir al descuartelar/través a boya, que creemos que nos da para llegar.
Nos encontramos a algunos barcos que llegan del bordo
tierra, el Jambo con el que montamos juntos la boya y encaramos el tramo final
hacía Garraf.
![]() |
el JAMBO, en el match race rumbo a la boya de llegada |
Mantenemos un bonito match race con Miguel Fiori del Jambo,
siguiendo la rachas, situándose tan cerca los dos barcos que después del último
bordo para llegar a boya, opto por descargar para arrivar hasta situarme a
sotavento de él y evitar una posible colisión en un role.
![]() |
llegando a la boya, nos ponemos a sota del Jambo por seguridad |
Al final, entramos detrás de él a solo 2 segundos¡¡
![]() |
la soledad del patrón... |
Etiquetas:
REGATAS
Ubicación:Barcelona
Port Ginesta, Sitges, Barcelona, España
19 de enero de 2015
ALGUNAS IMÁGENES
18 de enero de 2015
17 de enero de 2015
2015-01-17 1ª PRUEBA TROFEO PORT GINESTA 2015
Hoy se inicia la nueva temporada, con la primera prueba del
Trofeo Port Ginesta.
El recorrido previsto es un barlo-sota de 2 millas, si bien
debido a la dirección del viento, se modificó el mismo a travesía desde Port
Ginesta a La Murtra, con una distancia de unas 12 Mn.
El tiempo frio, aunque soleado. Mar plana.
Iniciado el procedimiento de salida, nos vamos al lado de la
boya, virando y subiendo la línea amurados a babor. En rumbo enfrentado suben el Slick y el
Parana, el resto de la flota algo más lejos, junto al comité, viramos en la
popa del Slick para pasar la línea, en el único hueco que había en la línea
para pasar.
Al cabo de unos minutos, decidimos virar para navegar solos
a rumbo directo a la baliza. El resto de
la flota opta por hacer rumbo tierra. Los que han salido por el comité también
viran realizando un rumbo similar al nuestro.
Mantenemos este rumbo durante toda la subida, ya que el
plotter nos da bueno para ir directos a boya.
Cercanos a la baliza de la Murtra, no se divisa aunque la
tenemos marcada en el GPS.
Algunas embarcaciones que han escogido el bordo tierra
acuerdan realizar el bordo en un punto concreto, aunque están muy alejados del
punto donde se encontraba. Les aviso,
compruebo que son todos del grupo I por lo que obvio la protesta.
Vamos en primera posición de real del grupo 2, por delante
estaban los grupo I.
Tras la virada, navegamos rumbo a la línea de llegada, no
nos da para espi, vamos manteniendo la velocidad.
Por detrás, el resto de la flota vira la baliza fantasma
cada uno donde le parece, volviendo hacía la llegada.
Conforme vamos avanzando, la intensidad del viento va
bajando. Estamos dejando muy atrás a
nuestros competidores aunque no confiamos en que la regata tenga validez. Aprovecho una rolada para izar el asimétrico
y continuamos distanciándonos de nuestros perseguidores, sin embargo el viento
mantiene su tendencia a la baja y cada vez es más difícil mantener el asimétrico
arriba.
Finalmente informa por radio el comité de la anulación de la
prueba.
aspecto del campo de regatas |
esperando a que el viento se estableciera |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)